DESTILACIÓN SIMPLE O FLASH
También llamada destilación súbita o flash, suele efectuarse operando de forma continua. Una alimentación líquida de composición XF y caudal molar F se calienta a una temperatura determinada y a continuación se descomprime bruscamente, reduciendo su presión a través de una válvula de expansión. Esta descompresión súbita provoca una vaporización parcial del líquido, por lo que se originan en el destilador dos corrientes, una de vapor, V, y otra de líquido, L, en equilibrio, (figura 13.5).

Fig. 13.5. Destilación súbita: esquema y diagramas.
Mediante un balance de materia total y otro del componente más volátil de la mezcla, se obtiene: F = L + V; F. XF = V.Y + L.X, o sea: Y = (F/V).XF - (L/V).X
Y combinando ambos balances: Y = XF - (L/V).(X-XF) (13.5)
Que en el diagrama Y/X de la figura anterior representa una recta de pendiente -L/V, que pasa por el punto (XF,XF).
Por otro lado, L/V = (Y-XF)/(XF-X) (13.6)
representa la "regla de la palanca" sobre el diagrama T-X,Y, y permite calcular las cantidades molares relativas de ambas fases, L/V, y la composición de las mismas.
Este tipo de destilación se utiliza con frecuencia en la industria derivada del petróleo; el producto a tratar se hace pasar por un horno tubular donde se calienta a la temperatura deseada para su posterior descompresión y desdoblamiento de fases.
Si el calor aportado es tal que sólo permite alcanzar el punto de burbuja, con una producción mínima de vapor,
, la riqueza en componente volátil del destilado será máxima, mientras que la del producto líquido será igual a la de la alimentación.

En el otro extremo, si el calor aportado es tal que se alcanza el punto de rocío, la producción de vapor será máxima,
, pero la riqueza en volátil del destilado será mínima, ( Y = XF), y quedará un producto líquido,
de máxima concentración en componente pesado.


La destilación flash es, por tanto, un equipo muy limitado en cuanto al grado de separación de A y B que se puede obtener; cuanta mayor riqueza se pretenda conseguir en una de las corrientes de producto,, menor será el caudal de ese producto.
“Dentro de lo que puedo aplicar en cuanto
a la Destilación Flash sabemos que es el método de separación más común en la industria de procesos químicos
(90-95% de las separaciones en industrias). El más común es en la refinación
del petróleo y como el área de la industria petrolera es el que me gustaría
especializarme podríamos partir de los conocimientos de una destilación simple
ya que de ahí parte esta”
Reflexión
Me gusto mucho
el hecho de este tema que la destilación flash se utiliza para la separación de
componentes que tienen temperaturas de ebullición muy diferentes, aunque no es
muy eficaz en componentes de volatilidad comparable esto como ya lo había recalcado
la ingeniero que tanto el vapor condensado como el liquido residual están muy
lejos de ser componentes puros. Me llamo demasiado la atención la aplicación de
esta en el refino del petróleo como lo menciono la ingeniero en esta clase ya
que aquí las fracciones de petróleo se calientan en calderas tubulares y el
fluido caliente se somete a una destilación flash para obtener un vapor de
cabeza y un líquido residual, conteniendo ambas corrientes muchos componentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario